top of page

AMERICAN DIRT

La bestia del inmigrant dream

american dirt.jpg

El 2020 además de su complejidad por la coyuntura por la pandemia y el encierro que ya tanto ha afectado a la población, nos ha traído una serie de reflexiones profundas a nivel colectivo y personal. A inicios de este año me enteré del fenómeno literario del primer semestre, “American Dirt”, escrito por Jeanine Cummins, autora estadounidense de abuela puertorriqueña, quien se aventuró a escribir esta “Odisea” contemporánea, del trayecto de Lydia y su hijo Luca desde Acapulco hasta Denver, Arizona por medio de La Bestia. La crítica no se ha hecho esperar y el gran debate es, ¿apropiación cultural o manifestación artística de un problema global?

La novela es tensa de principio a fin, comenzamos con una masacre en tierra guerrerense por el narco, y concluimos en la aridez del desierto fronterizo. El texto es incesante, crudo y no te deja solo en ningún momento, página a página quieres saber qué sigue, si nuestros protagonistas estarán bien o no.

Por otro lado, este libro también es un retrato de una sociedad global fragmentada y aterrorizada por la desigualdad, el crimen y una economía frágil. Guatemala, Honduras, El Salvador… la lista es infinita de los países involucrados en esta narración, pero la coincidencia es una: la necesidad de escapar de una realidad dolorosa, y para ello el tomar medidas extremas es la única opción.

Si bien el retrato a momentos pudiera ser inverosímil, y por supuesto increíble dado que, a nuestros protagonistas, aunque doloroso, les va “bien”, lo cierto es que hay que interpretar este trabajo dentro de lo que es; una ficción y una interpretación libre y distante de hechos basados en la vida real, aún así, el retrato logra movernos fibras sensibles, al menos al autor de este espacio.

Confieso que al terminar el texto inmediatamente me lancé a ver todo el tema de la controversia, mi análisis final es que desafortunadamente viene de una comunidad latina lastimosamente ajena a la situación de sus países de origen, sobre todo en los comentarios destaca lo estereotípico de los personajes en la novela; sin embargo, tras leer el texto, son estereotipos formados en la ficción y en la reinterpretación de una realidad que por supuesto nos gustaría negar, pero lamento informar que existe. El narco existe en México -y hoy más fuerte que nunca-, el asesinato de periodistas está vigente por desgracia, las bandas de barrios bravos en las urbes, La Bestia, la inseguridad… es real, y es fácil criticar desde lejos.

“American Dirt” aunque perfectible, y por supuesto hollywoodense, es aún así relevante y destacada, un logro espectacular en tiempos de oscuridad que a pesar de todo nos dan luz al final del túnel. Hay que leerla, es obligación.

Una película que se debe de ver para generar diálogo, controversia y sorprendentemente unidad a través de la verdadera fe la cual nace, y como dice el protagonista de la cinta, de la falta de certeza… la certeza como el gran enemigo de la religión. Potente.

  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon

© 2020 por Raúl Cedeño creado con Wix.com

bottom of page