top of page

BROS

El chick-flick LGBTQ+ que pudo ser genial

Bros.jpg

Cuando tuve la oportunidad de ver el trailer de esta película, y toda la campaña publicitaria a su alrededor, la forma de venderlo fue que se trataba de: “la primer comedia romántica comercial LGBTQ+”. Sin embargo, no se trata del primer ejercicio masivo de este corte, recordemos la extraordinaria “Love, Simon”, -dicho sea de paso- más atinada y coherente. “Bros” viene a ser la versión reformulada y “anticancelable” para adultos… o algo así.

La historia se centra en Bobby (Billy Eichner), un podcaster, escritor, comediante y recién nombrado director del primer museo LGBTQ+ de EE.UU. Extrovertido, punzante, ácido y pesimista en su visión de la vida y la comunidad gay, conoce en una noche de socialité a Aaron (Luke MacFarlane), super atractivo abogado redactor de testamentos. Con el juramento de que no buscan nada serio, su relación va evolucionando poco a poco, llevándonos de la mano en dicha evolución y -por ende- en el amplísimo y complicado mundo gay de Nueva York (¿o el mundo?).

Escrita por Eichner mismo y el director, Nicholas Stoller, “Bros” es todo un combo de ideas de lo que pudo haber sido en efecto el primer taquillazo de temática LGBTQ+; sin embargo, uno de los grandes temas, y que habrá que debatir, es que es muy gay para sí misma: solo la audiencia de la comunidad entenderá todas las referencias y detalles extremadamente finos que tiene esta película, lo que conlleva a entender a los personajes también.

El gran acierto aún así es el tono, mordaz y ácido, pero solo en las dosis adecuadas y en los momentos más irrelevantes, pero que no lo hacen menos divertido, la verdad bastante disfrutable. Aún así, todo el conjunto es algo que pudo ser más transgresor y orgánico. Sin embargo, al ser de alguien gay para una audiencia gay -con actores gay- se pierde la finalidad de incluir a otras audiencias que pudieran disfrutar, sin censura, este tipo de historia.

.

Aún así “Bros” se inserta en el tan necesario espectro de abrir el panorama a estas historias que nos hagan reír y divertirnos sin parar, disfrutando de los clichés y el tono rosa que conlleva, porque como la misma película lo menciona, la historia de la comunidad LGBTQ+ ya ha sido lo bastante triste como para continuar derrotándonos.

Una película que se debe de ver para generar diálogo, controversia y sorprendentemente unidad a través de la verdadera fe la cual nace, y como dice el protagonista de la cinta, de la falta de certeza… la certeza como el gran enemigo de la religión. Potente.

  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon

© 2020 por Raúl Cedeño creado con Wix.com

bottom of page