top of page

Donald TRUMP

Back to business

ceremonie-assermentation-investiture-donald-trump-jd-vance-etats-unis-melania.jpg

“He´s back and reloaded”… tradúzcase como: él está de regreso y recargado.

Más introducción no requiere uno de los personajes más mediáticos que el Siglo XXI haya tenido. De lenguaje mordaz, controversial en su actuar, bravucón, fuerte y estridente, así es el 47.º Presidente de los Estados Unidos de América. La gran pregunta es: En efecto, ¿esto implica un cambio en el orden mundial?

La realidad, y en primera instancia aclaro, el objetivo de este texto no es más que un ejercicio de visión personal (casi un desahogo) ante los tiempos que nos han tocado vivir; sin embargo, también se trata de dar un poco de luz ante un panorama que luce complejo y desalentador.

Partamos de la base, ¿por qué ganó? La respuesta es sencilla: porque el electorado lo vio como la mejor opción. Mucho podremos desmenuzar ante su dudosísimo historial legal, las acusaciones en su contra y el hecho de que simple y llanamente bajo la ley él es un criminal. Pero aún con esto, otra verdad dura de tragar, es que el electorado (menciono este concepto porque no es de mi gusto la palabra “pueblo”) estadounidense está molesto y el reflejo del voto, en todos los rubros generacionales, muestran que el rumbo que quieren es más “conservador”. Trayendo consigo el proteccionismo nacional, mayores medidas en contra de la migración ilegal, ley y orden, y por si fuera poco, el regreso a una economía basada en energía fósiles.

Hoy 20 de enero de 2025 se llevó a cabo la toma de protesta de Donald Trump, y el mensaje expuesto en el párrafo anterior quedó aún más contundente y claro: Make America Great Again. El retorno del “sueño americano” es tangible y brutal, más o menos en la misma línea de Ronald Reagan, un actor hecho político, que llevó a los estadounidenses a esa época de bullicio económico, Wall Street y productos sintéticos.

Hace tiempo, en el marco de las elecciones tanto de 2018 como 2024 en México, seguí de cerca las exposiciones de Macario Schettino, gran columnista de “Fuera de la Caja” en El Financiero, donde en distintos foros exponía el porque se estaban dando estos “pendulazos” a la izquierda o la derecha dentro de las administraciones públicas a nivel global, (aquí la referencia: https://www.youtube.com/watch?v=55_0FaesEF0).

En resumen, la llegada de personajes como Trump no es fortuita, a nivel mundial por temas como la globalización, el capitalismo y la desigualdad social, han dado pie a un momento de “incertidumbre”, donde parece no haber dirección, entonces qué pasa, se busca dentro de figuras que provean certeza, y entre más radical y autoritaria sea la propuesta mejor funciona, porque otorga respuestas -por locas que parezcan- a ese terreno desconocido.

 

En el discurso de hoy se dan a notar múltiples incongruencias en lo que Trump expone como el ser “liberal” y la nueva era dentro de Estados Unidos; no hablar en términos de género, pero sí dejar claro que solo serán dos: mujer y hombre. No entrar a conflictos bélicos, pero sí declarar terroristas a los cárteles mexicanos y la toma del canal de Panamá, en fin “la hipotenusa” como decimos en internet.

 

En conclusión, la llegada de Trump desde mi óptica más que tratarse de una nueva era o un nuevo orden mundial, lo que presenciamos hoy es más bien la consolidación de esos pendulazos que Schettino expone, y de los cuales nos dan norte para entender los próximos 10 a 15 años aproximadamente, si bien siempre vivimos con el aura de los medios y la geopolítica dictando que ya viene la Tercera Guerra Mundial o que el Reloj del Apocalipsis ya está llegando a la media noche (aquí los que vivimos el 2000 me entenderán), sí parecen haber indicadores de que estamos ante una reconfiguración del mundo, sobre todo derivado de la pandemia, y el termómetro va de la siguiente forma: el conflicto Ucrania-Rusia, Israel-Palestina, la entrada de la “izquierda” en LATAM, el retorno de la ultraderecha a Europa… entro otros.

Aún es prematuro, pero en tiempos de “red flags” y “amiga date cuenta”… “¿quién nos dice que esto no va a estar complicado?”…

Una película que se debe de ver para generar diálogo, controversia y sorprendentemente unidad a través de la verdadera fe la cual nace, y como dice el protagonista de la cinta, de la falta de certeza… la certeza como el gran enemigo de la religión. Potente.

  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon

© 2020 por Raúl Cedeño creado con Wix.com

bottom of page