
LOS ABISMOS
La selva de la memoria

Llegó ya a librerías el Premio Alfaguara 2021, a cargo de la autora colombiana: Pilar Quintana. Esta novela relata la historia de una familia de clase media-alta de Cali, Colombia, a través de los ojos de Claudia.
Siempre han sido una experiencia estos libros para mí, el prestigio del Premio Alfaguara ha ido incrementado a través de los años, y sus galardonados nos han dotado de trabajos magníficos y de clase mundial, contar con este premio te posiciona como una de las grandes voces de la literatura para seguir, o comprender la consolidación de alguna carrera. En este caso, es la aventura de conocer a un nuevo autor.
​
Pilar Quintana, mejor conocida por su novela previa, ganadora del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, “La perra”, en esta ocasión nos lleva a su natal Cali, y por lo que vi en su presentación, una forma de autobiografía de su infancia, donde por medio de Claudia, una niña que a través de sus memorias iremos descifrando a los adultos, hombres y mujeres, que están involucrados en su vida.
​
La novela se consume como un platillo exquisito de principio a fin, con un enfoque cinematográfico y una narrativa sumamente poética y ágil, logramos sumergirnos en un Cali selvático, misterioso, a veces tropical, a veces gris. Y es con este montaje que los personajes se van mostrando ante nosotros. Una madre en el vaivén de educar a una niña, ser esposa y ama de casa, con un pasado complicado. Por otro lado, un padre, varios años mayor que su cónyuge, empresario y aburrido. Y finalmente, una hija, que por medio del regalo de una muñeca llamada Paulina, irá descubriendo la ambigüedad de crecer y comprender la psicología del adulto.
​
Una novela oportuna, fresca y directa que nos dará una visión de la realidad latinoamericana, a través de su fauna y flora tan rica y colorida, siempre con el anhelo de la escala aspiracional a algo mejor.