top of page

NADIE NOS VIO PARTIR

Heridas de la infancia

Nadie nos vio partir.jpg

La memoria es fascinante, su paralelismo con la realidad es frágil y subjetivo, todo es cuestión de la perspectiva personal ante ciertas situaciones. A los 5 años, formar memorias es una cosa, recordarlas de adulto se vuelve un ejercicio de análisis y reflexión. “Nadie nos vio partir”, primera novela de Tamara Trottner es un relato complejo del recuerdo infantil ante hechos sin duda dolorosos.

La historia nos presenta la narración de las memorias de una niña de 5 años -que va creciendo durante la novela- para explorar el secuestro por parte de su padre, de ella y su hermano durante dos años, llevados a distintos países de Europa hasta terminar en Israel.

Por una parte, la novela es profunda al mostrar la introspección del personaje en sus recuerdos, pasando por conversaciones con los involucrados y sus versiones de la historia. Un padre decidido a tomar venganza por el desamor y una infidelidad acordada, una madre desesperada por reencontrarse con sus hijos y viviendo un amor verdadero y pasional, el personal de ayuda de una acaudalada familia de judíos, abuelos paternos y maternos, refugiados europeos en tierras mexicanas que de una amistad pasan al odio y el rencor más profundos, entre otros.

Así como la memoria va y viene, el rompecabezas que Trottner nos presenta en esta autoficción -que es como ella ha descrito en entrevista su texto- sentimos de cerca las vivencias efímeras durante dos años en el extranjero, cómo lo que parecía una aventura vacacional prolongada, en realidad era el desmoronamiento de un núcleo familiar, y el final de la infancia para nuestro personaje central con tan solo 5 años de edad.

Nostálgico, crudo e imposible de dejar de leer, a lo largo de sus 210 páginas, “Nadie nos vio partir” es una muestra del poder de la palabra, y como esta nos puede sumergir, desde un solo narrador en modo introspectivo, a través de las distintas ópticas de una tragedia familiar.

Una novela fascinante, corta y contundente. No se la pierdan.

Una película que se debe de ver para generar diálogo, controversia y sorprendentemente unidad a través de la verdadera fe la cual nace, y como dice el protagonista de la cinta, de la falta de certeza… la certeza como el gran enemigo de la religión. Potente.

  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon

© 2020 por Raúl Cedeño creado con Wix.com

bottom of page